ENERGÍA SOLAR

 

Tener una finca autosustentable ha sido una idea que se va construyendo y ejecutando poco a poco. La idea inicial era tener independencia alimentaria y poco a poco se han ido agregando elementos de vida autosustentable, en la medida de lo posible.

Con el tema de la energía el proceso inició con la construcción de la casa. El sueño de tener energía solar estaba mucho más relacionado con temas de estética que con la idea de auto sustentabilidad. No me gustan los cables y la distancia desde el punto con energía eléctrica más cercana hasta mi casa es de un poco más de 500
metros. Implicaba poner al menos un poste y la misma cantidad de cable. Así que inicialmente le pedí a mi hermano que me dejara conectarme desde su casa con un cable subterráneo, mientras organizaba mis asuntos económicos y podía hacer la inversión para tener energía solar. Las inversiones para tener una u otra clase de energía eran similares.

Los arreglos temporales se convierten en medio definitivos y con la mudanza, los arreglos iniciales y otras cosas se me fue olvidando el tema de la energía. Mi única inversión inicial fue un calentador de agua, que me garantiza agua caliente en cualquier temporada del año. Mi mejor compra hasta el momento.

El factor que me ayudó a pasarme definitivamente a energía solar fue la falta de continuidad de la energía eléctrica en la zona rural del municipio. Si hay un daño en el transformador en la vereda pueden pasar un par de días antes de que se hagan los arreglos para reestablecer el servicio. Las condiciones de acceso no son fáciles y los señores de la empresa tienen mucho trabajo. La gente ya está acostumbrada. Pasan la noche con velas, cocinan con gas o con leña y esperan con paciencia a que el arreglo se haga. Cuando decidí trabajar desde la casa me di cuenta que pasar dos o tres días sin energía para el computador o el celular no era una opción. Entonces dejé un sistema mixto con un panel para proveer energía para la oficina (computador, conexión a Internet y una pequeña lámpara en las noches) y energía eléctrica para los electrodomésticas de mayor consumo en la casa como la lavadora, nevera, horno, etc.

Un daño en la conexión provisional subterránea que me hizo consciente del riesgo de esta clase de sistema me condujo a quedarme con energía solar únicamente. Vendí los electrodomésticos y volví a los sistemas tradicionales: un sistema de lavado que combina energía cinética, eólica y solar para lavar la ropa (Entiéndase lavado a mano) y sistemas de provisión de alimentos frescos, cocción y conservación tradicionales (conservas y enlatados en lugar de nevera; y sartén en lugar de horno). No es fácil pero estoy llevando una vida más saludable, semi vegetariana y con consumo racional de agua y energía.

Comentarios

Entradas populares de este blog

COSECHA DE MIEL

MIENTRAS LLUEVE

DE MONTAÑAS Y ÁRBOLES