NÓMADA
Nómada es una finca de más o menos una fanegada y media que está organizada en varios sectores. Al dividir el terreno original, mi hermano y yo buscamos que la repartición fuera lo más equitativa posible, por lo que la división se hizo de oriente a occidente y un terreno que era más o menos cuadrado quedó distribuido en dos franjas casi rectangulares, una en la parte alta y otra más próxima a la vía principal.
Cuenta con un área plana al lado del camino, por donde corre
un arroyo que la atraviesa, un espacio de ladera y un potrero muy húmedo en la
parte baja. Tiene un espacio cercado,
sembrado con pasto imperial, una platanera y algunas hierbas medicinales. El
resto está cubierto de pastos de diferentes especies y otros arvenses. Cuando
la adquirí tenía algunos eucaliptus, pinos, cítricos, guayabos y otros árboles
nativos aquí y allá. También crecen, aquí y allá, partes plantas silvestres con
frutos o bulbos comestibles como uchuvas, moras, maravillas y malangas.
Vivimos en ella, además de mis mascotas y yo, algunas
ardillas, zarigüeyas, serpientes, ranas, pájaros diurnos y nocturnos, muchas
arañas, uno que otro alacrán y diez millones de insectos de diferentes
especies, particularmente grillos. Hay cuatro cajas de abejas, que un amigo
trajo para su negocio de apicultura, de las que yo soy supervisora lejana.
Probablemente hay algo más que yo no he visto.
Uno creería que una finca de fanegada y media es una finca
pequeña, pero en realidad es mucha tierra. Para mí, que estaba acostumbrada a
cuidar de 250 metros, en la casita de Tabio, es mucho más de lo que puedo
visitar a diario. En realidad, creo que me sigo moviendo en los mismos 250 metros
del pasado y el resto está descuidado.
Como sabía que era mucha tierra desde el comienzo, una de las primeras
gestiones que hice fue conseguir árboles nativos para restaurar el bosque en la
ladera. Sembramos mil trescientos árboles, distribuidos mitad y mitad, en ambas
fincas e hicimos cercas vivas para separar ambos predios y en el borde del
camino principal. Hecho esto, empezó el siguiente reto, la construcción de la
casa.
Comentarios
Publicar un comentario