PAJARITOS

 


Una de las muchas actividades interesantes para hacer en el campo es la observación de aves. A mí me pasa como parte de mi vida normal, cuando salgo en las mañanas al balcón a desayunar. Mientras estoy disfrutando de los primeros rayos de sol de la mañana y de mi desayuno, estoy rodeada de los cantos de las aves y puedo ver a uno que otro pajarito posarse en alguno de los árboles cercanos o venir a buscar alimento en las plantas del jardín.

Soy muy afortunada de tener como amigas a Sofía Pineda y a Juanita Andrade, creadoras de CUNIRAYA, una naciente organizacion de guianza turística para observación de aves. Sofía, una de las pajareras más jóvenes del país y Juanita, bióloga apasionada por los peces y las aves, me invitaron a compartir con ellas una caminata por mi vereda, para buscar, tomar fotografías e identificar las especies de aves que se encuentran en Guanica. El resultado de este trabajo se comparte a través del sitio web de eBird, para dejar registro formal de la riqueza en biodiversidad de Garagoa e invitar a la conservación de la fauna silvestre y su hábitat.

La jornada inició sobre las 6:30 de la mañana, y se desarrolló lentamente, en silencio o hablando a susurros con muchas paradas en el camino para tomar fotos, escuchar los cantos de las aves y registrar los resultados en la lista. Aunque hicimos un recorrido largo, la jornada se pasó volando y fuera de un par de descansos para compartir cafecito, refrigerio y almorzar, estuvimos dedicadas a la observación de aves. Terminamos la jornada oficialmente como a las 5 de la tarde, momento en que las expertas cerraron la lista.

Hay muchas cosas para decir sobre esta experiencia, pero quiero resaltar las siguientes:

  • Todos podemos contribuir con la conservación de la biodiversidad, el primer paso para hacerlo es conocer lo que tenemos y hacerlo propio. Despues de esta experiencia, me siento más responsable por ayudar a mantener el hábitat de los pajaritos de mi vereda.
  • Podemos apoyar iniciativas como la de CUNIRAYA, siguiendo y compartiendo sus actividades en redes sociales.
  • Observar aves es toda una aventura! Aprovechemos todas nuestras salidas al campo para disfrutar del espectáculo gratuito que nos ofrecen.
  • Cuidemos de nuestros animales domésticos, particularmente quienes vivimos en áreas rurales, para evitar que se conviertan en depredadores de los animalitos silvestres. Nuestros gatos y perros no forman parte del ecosistema y afectan el delicado equilibrio de la naturaleza. 
  • La mejor forma de alimentar a las aves es plantar/respetar los árboles y plantas que les proporcionan alimento de manera natural.
Espero que en su próxima caminata por el campo disfruten de la compañía y el canto de las aves.





Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

COSECHA DE MIEL

MIENTRAS LLUEVE

DE MONTAÑAS Y ÁRBOLES