Entradas

Mostrando entradas de junio, 2023

AGUA BENDITA

Imagen
  Una de las cosas más bonitas que la zona en la que vivo es su cercanía con el Páramo de Mamapacha. Por eso es una de las veredas del municipio con mayor cantidad de agua. De la microcuenca de las Moyas, que está ubicada en Guanica Molino se hace la captación para surtir el acueducto municipal. Los vecinos son parcialmente conscientes de la importancia del tema del agua, saben que es necesario conservarla pero no están muy dispuestos a hacer los cambios personales necesarios para asegurar la conservación. Es más una responsabilidad de las autoridades y sienten que debería haber una compensación a cambio de proveer el agua para el municipio. Estas percepciones sumadas a la baja capacidad de la empresa de servicios públicos para resolver los problemas de la bocatoma, cuando se presentan hacer que el equilibrio que se requiere para que el municipio y cada familia cuenten con agua, particularmente en tiempo de verano sea muy frágil. Una de las primeras fuentes que se ve afectada cua...

TEQUILA SUNSET

Imagen
  La pregunta más frecuente de la gente cuando les cuento un poco sobre mi estilo de vida es:  ¿No tiene miedo de estar sola en el campo? La respuesta rápida es que no tiene caso sentir miedo. Hay peligros en todas partes y los del campo son sólo un poco diferentes a los de los pueblos y las ciudades. La respuesta real es un poco más complicada. Para ser muy honesta, la respuesta es sí. Sí da miedo vivir en el campo. Cuando estaba construyendo la casa, pensé en muchos de los posibles peligros y en sistemas de seguridad para evitarlos o disminuirlos. Eran tantas las preocupaciones, por rejas, puertas y cerraduras que al final terminé desistiendo de todas las medidas de seguridad porque mi modelo de casa estaba pareciendo un poco a una cárcel de alta seguridad. Opté por una solución un poco más sencilla: tener una casa sin atractivos para los ladrones. No tengo herramientas, electrodomésticos, joyas o dinero que puedan ser una tentaciòn para el prójimo. Y me aseguré de que l...

EL JARDÍN

Imagen
  Si alguien me hubiera preguntado en mis veintes si me gustaba la jardinería me hubiera reído a carcajadas. Yo era la persona que mataba las plantas con sólo tocarlas. No era capaz de mantener vivo ni siquiera el cáctus al lado del computador. Y no era porque no me gustaran las plantas. Desde niña siempre admiré la habilidad de personas como mi abuelita que en cada recipiente disponible sembraba algo y lo hacía crecer y florecer. Sin embargo no creía que fuera una habilidad que yo pudiera desarrollar. Ahora, me encanta trabajar en el jardín. Es uno de los pocos momentos en los que realmente dejo de pensar y sobre pensar en cosas del pasado y el futuro y logro concentrarme en el presente. Por eso, cuando tengo preocupaciones o me quiero relajar, me pongo los guantes, busco mis herramientas de jardinería y salgo a trabajar. Es como una especie de meditación pero agachada con las plantas. La afición por la jardinería viene acompañada de varias manías que sólo comprendemos los a...

FUTUROS AGRICULTORES DE COLOMBIA

Imagen
Mi vereda es un pequeño reflejo de un fenómeno del que hablan las noticias desde hace años. La gente está dejando el campo y se está dedicando a otras labores. Adicionalmente cada vez hay menos parejas jóvenes y menos niños en las zonas rurales. Por ejemplo, en la escuela de mi vereda estudian únicamente ocho niños. Supongo que hay muchas razones que serían materia de una muy interesante investigación sociológica, pero entre las que se encuentran a simple vista están:          En el campo hay mucho trabajo pero está mal remunerado y socialmente no es bien visto “quedarse en el campo”.          Las personas que como yo estamos regresando a vivir en el campo, somos personas mayores, que ya pasamos nuestra etapa laboral y no conocemos las labores de campo. No recuerdo quien me dijo que nos llamaban los “neo rurales”.         El éxodo del campo a la ciudad. En el caso de mi vereda, afortunadamente no obedece a razones v...

MARIQUITAS, ABEJAS Y MARIPOSAS

Imagen
  En Nó mada hay una variedad importante de insectos. Probablemente gracias al tiempo en que la finca estuvo descuidada antes de que la compráramos, a que en el que en el lugar donde están los árboles no se pasa la guadaña y al no uso de pesticidas, la población de insectos se ha mantenido y probablemente ha crecido. La primera vez que descubrí que había mariquitas en el jardín delantero me emocioné. Estos insectos coleópteros además de las creencias populares de atraer la buena suerte son realmente muy útiles en el jardín. En primer lugar porque son indicadores de la salud del ecosistema. Aunque en su medio no tienen muchos depredadores, sí son sensibles a los productos agrícolas y en segundo lugar y más importante, porque se alimentan de una de las plagas de jardín más difíciles de controlar: los pulgones. El hecho de no cortar el pasto con frecuencia ha contribuido a que la población de mariposas también crezca. Me encanta verlas volando por el jardín y en general por toda l...

ACERCA DE LA COCINA Y OTRAS HABILIDADES BÁSICAS DE SUPERVIVENCIA

Imagen
  Hay habilidades que sólo desarrollamos completamente hasta que nos vemos enfrentados a la necesidad. Ya les he contado un poco acerca de la necesidad de aprender a cultivar, que creo es la segunda habilidad más importante desarrollada por la raza humana para su supervivencia. La primera, nos guste o no es el dominio del fuego y su uso para preparar comida. Durante muchos años de mi vida, mi relación con la cocina fue escasa y dominada por la aversión. Aprendí los rudimentos de la cocina siendo muy joven y aprendí a ganar dinero que me permitiera comprar mi comida hecha también en mi juventud. Así, tan pronto tuve trabajo estable, estuve o comprando comida hecha o contratando a alguien para que me apoyara en esa tarea que me parecía ingrata. Solía hacer bromas en relación con mi incapacidad para preparar desde café en adelante. Sin embargo, al aprender a sembrar llegó también el deseo de aprender a cocinar. Y ante la imposibilidad de ir a restaurantes estando en la finca, surg...

GENTE DE CAMPO

Imagen
  Estoy un poco alejada de la vida social campesina. Pocas son las fiestas que se realizan, por facilidad de transporte no hago muchos viajes a la tienda de la vereda y escasamente interactúo con mis vecinas más cercanas para intercambiar verduras, comprar huevos, cuajada y vender el pasto. Los momentos de ver a todos los vecinos son en primera medida las reuniones del Acueducto, una que otra de Ordenamiento Territorial, las reuniones de temas ambientales y las citaciones de la Junta de Acción Comunal, donde fui elegida vice presidenta en mi ausencia. A pesar de no pasar mucho tiempo con ellos, mis vecinos me asombran por su inteligencia, su capacidad de trabajo y su capacidad de adaptación frente a los cambios que se presentan en el día a día. A continuación, algunas de las razones para mi admiración: -         La preocupación por la conservación de los predios en las zonas altas de la vereda para conservar el agua, en manos de las personas d...

LA VIDA NOCTURNA

Imagen
  Siempre me han gustado mucho las noches en el campo. Me encantan los sonidos de los insectos, el canto de las ranas, el rumor de la quebrada; me gusta ver las luces de las casitas dispersas por las montañas cercanas, las luces móviles de los carros y por supuesto, las estrellas y la luz plateada que baña los campos cuando hay luna llena. Antes de iniciar la construcción de la casa, algún fin de semana de Febrero de 2021 estuve acampando con mi hijo en Nómada y luego, durante la construcción de la casa, cuando ya estaba puesto el techo, me que quedé un par de veces en modo de semi acampada. Mucha gente se pregunta si siento miedo de estar sola en el campo, particularmente en las noches. La verdad es que al comienzo si tenía un poco de prevención. Trataba de llegar con luz de día y me encerraba desde temprano. Con el tiempo he ido descubriendo que mi vereda es más segura que muchos lugares en el pueblo y me he ido acostumbrando a moverme de noche. Al comienzo cuando por razones...

INDEPENDENCIA ALIMENTARIA

Imagen
  Cultivar mi propia comida. Tras la experiencia de huerta que había tenido en Tabio donde prácticamente todas las semillas habían germinado y la cosecha había tardado apenas unos meses, yo estaba convencida de que en Nómada iba a poder replicar la experiencia sin contratiempos. Apenas llegué conseguí tierra negra, semillas y me alisté a organizar mi huerta. Hice el semillero y esperé… y esperé… y nada. No sé a ciencia cierta por qué las semillas no germinaron. Puede ser que fueran semillas viejas o que los pájaros se las hubieran comido sin que yo me diera cuenta. Mi vecina vino y me ayudó a establecer un pequeño jardín de flores alrededor de la casa y un área cerrada y cubierta para las plantas que pueden estar a la sombra. Mi idea de tener un campo de girasoles sembrado por labranza mínima, algunas arracachas, auyamas, guatilas, papas y hortalizas se convirtió en un sueño que he tenido que ir aterrizando en la realidad. He llegado a la conclusión de que mi éxito inicial con la...

PERROS Y GATOS

Imagen
  Me acompañan en mi aventura tres perros propios, dos perros visitantes y tres gatos propios. Todos adoptados en diferentes circunstancias, los animalitos son mi compañía, mi principal ocupación y una de mis fuentes de entretenimiento. No tenía planes de tener tantos pero así se fueron dando las cosas. También llegaron para enseñarme que la naturaleza es sabia, está organizada y que el instinto animal es maravilloso y terrible a la vez. Los perros viven afuera. Tienen un espacio cercado con su casa y ocasionales momentos de libertad durante el día. La idea inicial era que vivieran libres y aprendieran a ser perros de campo pero recién llegado Rux, mató una gallina de la vecina, lo que lo condenó a libertad limitada en una guaya de 15 metros al frente de la casa; con el tiempo Laika descubrió los nidos de las gallinas y empezó a robar huevos y recientemente Sammy, la más joven de la manada   se unió a estas fechorías con una acción combinada entre perseguir gallinas y roba...

ENERGÍA SOLAR

Imagen
  Tener una finca autosustentable ha sido una idea que se va construyendo y ejecutando poco a poco. La idea inicial era tener independencia alimentaria y poco a poco se han ido agregando elementos de vida autosustentable, en la medida de lo posible. Con el tema de la energía el proceso inició con la construcción de la casa. El sueño de tener energía solar estaba mucho más relacionado con temas de estética que con la idea de auto sustentabilidad. No me gustan los cables y la distancia desde el punto con energía eléctrica más cercana hasta mi casa es de un poco más de 500 metros. Implicaba poner al menos un poste y la misma cantidad de cable. Así que inicialmente le pedí a mi hermano que me dejara conectarme desde su casa con un cable subterráneo, mientras organizaba mis asuntos económicos y podía hacer la inversión para tener energía solar. Las inversiones para tener una u otra clase de energía eran similares. Los arreglos temporales se convierten en medio definitivos y con la m...

LA VIDA DE CAMPO

Imagen
  En nuestros sueños, una casita de campo es un lugar maravilloso, donde hace sol, el césped es siempre verde, hay una hamaca colgada en un par de árboles cerca de la casa, un caminito bordeado de flores y los pajaritos cantan en las cercanías. En los dibujos de primaria, cerca de la casa, corre un río. En los sueños un poco más realistas, son fincas de descanso donde alguien se hace cargo de las labores de mantenimiento y uno se relaja con un buen libro, toma hermosas fotografías de naturaleza, se refresca en una piscina de aguas cristalinas   y en las noches enciende la fogata con leña que ha sido previamente cortada. La vida real dista un poco de estas imágenes. Mi analogía para este caso, es que tener una finca se parece mucho a un matrimonio. Es trabajo duro todos los días si uno quiere que funcione. Tener una finca y haber encontrado mi lugar en el mundo (hasta nuevos descubrimientos) es una de las cosas más maravillosas que me han pasado después de ser madre. Implic...

LA CASA

Imagen
  Lo hice una vez y no vuelvo a hacerlo. Construir una casa es una tarea emocionante, donde los sueños y las expectativas son siempre superiores al presupuesto y al tiempo de que disponemos para llevarla cabo. En mi caso fue un proceso interesante, retador y aún sin terminar del todo. Estoy satisfecha con el resultado, aunque si volviera a empezar haría algunas cosas de manera diferente. Fue todo un aprendizaje. Opté por hacer una cabaña de diseño propio, en materiales prefabricados y estructura metálica. Tomé esta opción por ser la más fácil de llevar a cabo en un terreno donde no hay acceso directo fácilmente desde la vía principal, e implica hacer un trecho a pie, o subiendo por la cuesta desde la vía que conduce a la escuela o bajando desde la vía del Divino Niño (siempre hay un Divino Niño en las carreteras rurales que sirve de punto de referencia). Mi hijo y yo nos sentamos una noche con el ingeniero civil que nos ayudó con la construcción a hacer el diseño y nos decidimos ...

NÓMADA

Imagen
  Nómada es una finca de más o menos una fanegada y media que está organizada en varios sectores. Al dividir el terreno original, mi hermano y yo buscamos que la repartición fuera lo más equitativa posible, por lo que la división se hizo de oriente a occidente y un terreno que era más o menos cuadrado quedó distribuido en dos franjas casi rectangulares, una en la parte alta y otra más próxima a la vía principal. Cuenta con un área plana al lado del camino, por donde corre un arroyo que la atraviesa, un espacio de ladera y un potrero muy húmedo en la parte baja.   Tiene un espacio cercado, sembrado con pasto imperial, una platanera y algunas hierbas medicinales. El resto está cubierto de pastos de diferentes especies y otros arvenses. Cuando la adquirí tenía algunos eucaliptus, pinos, cítricos, guayabos y otros árboles nativos aquí y allá. También crecen, aquí y allá, partes plantas silvestres con frutos o bulbos comestibles como uchuvas, moras, maravillas y malangas. Vivim...

UN ACCIDENTE AFORTUNADO

Imagen
  En la búsqueda de un lugar para construir mi casa empecé por el pueblo. En mi imaginación estaba un lugar un espacio similar al de la casita en Tabio. Ante jardín, huerta y espacio para mis mascotas, que a este punto eran los dos gatos y dos perros, porque además de Rux ahora tenía a Laika, una perrita criolla de raza pequeña que llegó en busca de un hogar de paso tras ser atropellada y que terminó quedándose a falta de un buen hogar que la recibiera. Mi hermano y su familia me acompañaron en mi búsqueda y caminamos por todo el pueblo y sus cercanías para encontrar el lugar perfecto pero el dinero que tenía no era suficiente. Todo estaba un poco fuera de presupuesto o el espacio no era suficiente. Después de muchas citas con el señor de la inmobiliaria recibimos una invitación para ver un predio a una media hora del pueblo. Era un poco lejos para mis posibilidades, pero decidimos hacer paseo hasta la vereda y considerar el lugar dentro de las opciones. Llegamos hasta la vía, ...

LA BÚSQUEDA DE MI PROPÓSITO EN LA VIDA

Imagen
  He leído en varias oportunidades (no recuerdo dónde) que entre las necesidades emocionales más importantes de los seres humanos está la necesidad de alcanzar un propósito, de trascender las necesidades biológicas para dejar huella en un nivel más alto. Por eso nos pasamos la vida persiguiendo oportunidades; buscando gurús, brujos, pastores y mentores; dando y oyendo consejos; haciendo carrera como ratones en una jaula; explorando nuestras habilidades artísticas; haciendo obras de caridad; dedicándonos de manera abnegada a cuidar de nuestra familia y una combinación de esas opciones o todas las anteriores. Con la ilusión de que en alguno de esos campos vamos a encontrar nuestro propósito. Yo he pasado por todas esas alternativas, todas exitosamente fracasadas. Con el paso del tiempo he ido adquiriendo algo de sabiduría y he ido descartando una a una esas opciones. La misión más importante que he recibido de la vida ha sido la de ser madre, pero para poder cumplirla con responsab...

CAMBIO DE CIUDAD

Imagen
  Lo único constante es el cambio. En este caso un cambio de ciudad. Nada raro en mí caso que he tenido más de 40 mudanzas de casa, al menos a 7 ciudades diferentes y en 2 casos fuera del país, a 2 ciudades diferentes del Ecuador. En este caso recibí una oferta de volver a mi antiguo empleo en Garagoa, a atender temas de gestión documental y del Centro de Documentación. Un trabajo sencillo, modesto y menos bien remunerado que el que tenía en ese momento, pero con la promesa de una vida más tranquila en un lugar conocido y cargado de buenos recuerdos. En plena pandemia, con restricciones para el transporte y para las entrevistas, decidí hacer el proceso sin muchas expectativas. Quería cambiar mi trabajo por algo más tranquilo, pero las circunstancias no parecían favorables para asistir a entrevistas y el director quería conocerme personalmente. Conseguí un permiso para movilizarme entre ciudades, un transporte especial y envié los muchos de documentos que me pedían. Tras rea...

Y LAS SEMILLAS GERMINARON…

Imagen
  Sembramos las semillas y las estuvimos regando cada mañana porque aún no empezaban las lluvias en la Sabana. Como algunos días la temperatura se acercaba a cero y las plantas del jardín amanecían con escarcha, decidí poner las plantas en un pequeño invernadero construido con un plástico que la vecina nos facilitó a cambio de algunas plántulas para sembrar en su propio jardín. Nacieron plantas de brócoli, espinaca, zuquini, tomate, cilantro, cebolla, zanahoria, una gulupa y por los bordes del jardín sembré también unas papas que germinaron por accidente en la cocina. De otro accidente afortunado, de unas semillas de quinua que regué en el jardín para alimentar a los pájaros nacieron muchas planticas de quinua a manera de microgreens que empezaron a formar parte de las ensaladas. De otro lado logramos plántulas de caléndula y algunas suculentas, cayenas y bella elenas para atraer a las abejas y mariposas al jardín. De marzo a junio las planticas crecieron, fueron trasplantada...

CUARENTENA

Imagen
 Los primeros cambios llegaron en el trabajo. Los procesos de contratación que teníamos en curso se detuvieron y nos dieron la indicación de ir haciendo un plan para trabajar desde la casa. El primer fin de semana de marzo mi hijo fue de visita. Estuvimos hablando del tema de moda. Había riesgo de que el Covid 19 se extendiera por la ciudad, porque ya se habían reportado algunos casos y las autoridades estaban adoptando medidas para evitar el contagio al resto de la población. Como las cosas estaban complicadas le aconsejé que se quedara en el campo conmigo por unos días. El hizo un viaje corto a la ciudad, armó una pequeña maleta y se instaló en el cuarto de huéspedes de la casita. Ese fin de semana, tomaron la decisión de restringir los ingresos y salidas de la ciudad y a los pocos días los demás municipios del país habían tomado la misma decisión. Con los rumores, el miedo y las largas filas de personas comprando en los supermercados se me ocurrió por primera vez que sería i...

A DOS HORAS DE LA CIUDAD

Imagen
 La mudanza al pueblito en las afueras de Bogotá se llevó a cabo sin mayores contratiempos para empezar el año 2020. De hecho, ese 31 de diciembre lo pasé en la casita de campo, poniendo mi vida y las cosas de la casa en orden. El aire fresco del campo y la amplitud del paisaje sabanero nos ayudaron a sanar a todos. Los gatos eran dueños y señores de la casa y el perro, dueño del jardín. En la noche, debido al frío, el perro entraba a la casa y dormía en la entrada, separado de los gatos por una pequeña barrera. Lo único diferente era el viaje a la ciudad a trabajar, a mostrar el apartamento para arrendarlo y en algunas ocasiones, al Centro Comercial a mitad de camino, a hacer alguna que otra compra. Los viajes a la ciudad eran largos y terminaron siendo un espacio adicional para dormir. La mejor hora para salir a tomar el bus era sobre las 5 de la mañana, para estar un poco antes de las siete am en el norte de la ciudad. Dado que hay dos vías para llegar al pueblo, en alguna...

COMO ENCONTRAR LA RAÍZ

Imagen
 Todo es culpa del perro. O bueno, para ser justos, de la decisión de tener un perro adoptado. Mi hijo y yo habíamos llevado una vida sin lograr establecer raíces en ninguna parte. La vida había transcurrido entre trasteos y circunstancias que inevitablemente llevaban a un cambio de casa, de ciudad, de trabajo. En nosotros era evidente esa frase empresarial que indica que la única constante es el cambio. Hasta que llegó el perro. El perro llegó en una mañana soleada de domingo, con un compromiso firmado de darle un hogar para toda su vida. Era una cosita negra, de ojitos tristes, muerto de hambre y con todas las enfermedades posibles para un cachorro de tan corta vida. Tenía sarna, tos de perro, estaba lleno de parásitos y en fin… necesitaba una cita urgente con el veterinario. Le adaptamos el baño de atrás del apartamento, pero pronto se acostumbró a dormir con mi hijo. Y pronto todo el espacioso apartamento en que vivíamos empezó a oler a perro, se convirtió en una zona de ...